sábado, 28 de noviembre de 2009

Contaminación ambiental.

Cualquier combinación de agentes nocivos para la salud o bienestar social, siendo perjudicial para la vida vegetal y animal es contaminación. De otra manera se entiende como la incorporación de sustancias que alteren de manera desfavorable las condiciones naturales del mismo ambiente. Todos los seres humanos somos por desgracia los principales contribuyentes para que se produzca este fenómeno, ya que la necesidad de adaptarnos a varios medios para buscar la supervivencia, nos incitan a transformar el medio que nos rodea olvidando la importancia que tiene el equilibrio ecológico, para que de ello se adquiera un avance en la civilización. El infortunio para la humanidad es la falta de armonización entre el desarrollo tecnológico, el avance de la civilización y el equilibrio ecológico de la Tierra, de manera que se protejan los recursos renovables y no renovables para hacer conciencia del saneamiento del ambiente; las fuentes que generan contaminación de origen antropogénico transcendental son: industriales, comerciales, domiciliarios y fuentes móviles, para su estudio se han dividido en aire, agua y suelo.


Tipos de contaminación ambiental.

Como ya se había mencionado son al contaminación d el agua, aire y suelo estos elementos son alterados por varias sustancias y materias extrañas, ya que la mayoría de los contaminantes interactúan con mas de uno d e dichos elementos, por ello se produce un desequilibrio físico, químico y biológico que de manera directa afecta a plantas, animales y humanos. Las causas para que se produzca una contaminación ambiental es variada y se consideran los siguientes: desechos sólidos domésticos e industriales, excesos de fertilizantes y productos químicos, así mismo la tala, quema d e basura, el monóxido de carbono de vehículos y desagües de aguas negras.


Contaminación ambiental.
Cualquier tipo de contaminante es nocivo para cualquier ser vivo, pero al igual que las enfermedades presenta secuelas diferentes y actúa de manera rápida o lenta. La contaminación química se refiere cuando un compuesto químico se introduce en el medio. La contaminación radiactiva se deriva d e la dispersión de materiales radiactivos como el uranio, los cuales son utilizados en instalaciones medicas o de investigación, también en reactores nucleares de centrales energéticas, municiones, submarinos, satélites artificiales, etc. La contaminación térmica emite fluidos a elevadas temperaturas provoca una disminución de oxigeno en el agua. La contaminación acústica, propiciada por el ruido de actividades industriales, sociales y del transporte teniendo como consecuencia malestar, insomnio, sordera parcial, etc. La contaminación electromagnética producida por las radiaciones de espectro electromagnético que afectan a los equipos electrónicos y a los seres vivos. La contaminación luminosa y contaminación visual las relaciono por la diversidad de formas que generan para ser observadas sin contemplar el daño que se hace al medio ambiente.


Efectos de la contaminación ambiental.

Se ha comprobado que existe una relación directa entre el aumento de las partículas contaminantes del aire d e la ciudad y el englosamiento de la pared interna de las arterias. Este no es el único efecto que surge a consecuencia de la contaminación , no obstante es perjudicial para la salud del hombre siendo silencioso en su propagación; tomando en cuenta que todos los seres vivos respiramos de diferentes formas, pero realizamos este proceso el cual nos da la vida, sin embargo puede ser pernicioso ya que al entrar a nuestro organismo irritan las paredes arteriales. Hay que tomar conciencia de los efectos que esta causando la contaminación ya que debilita a la raza humana, a los animales y plantas que conformamos el planeta tierra.

Cambios climáticos por al contaminación ambiental.

Los medios de contaminación juegan un papel muy importante en el proceso de información para la sociedad de todos los cambios climáticos que se han presenciado desde el siglo XX, pero también para hacer conciencia del uso inmoderado que se da a todos los recursos de los que dependemos, tal es el caso de la atmosfera; la cual nos protege de los rayos del sol, proporciona oxigeno y nos mantiene a una gravedad constante, mientras nosotros la dañamos generando una gran cantidad de CO2, compuestos tóxicos como metales pesado y las dioxinas las cuales son extremadamente toxicas, persistentes y acumulativas en toda la cadena alimenticia, adema s de ser cancerígenas que alteran los sistemas inmunitario, hormonal, reproductor y nervioso.
Las consecuencias son catastróficas ya que nos afectan a todos, pero solo nosotros tenemos el poder de decidir la destrucción del ambiente o la reconstrucción de este para sobrevivir.


Destrucción del ozono.

Hemos convertido a la atmosfera en una trampa térmica, ya que los daños que se han producido en contra de la misma se han vuelto reversibles para nosotros y uno de ellos es la entrada que tienen los rayos solares y ultravioleta a nuestro planeta, provocando cáncer en la piel, reduce la efectividad del sistema inmunológico, además de amenazar las cosechas, los bosques, las plantas, la vida salvaje y marina. Y todo esto se debe a la gran cantidad de dióxido de carbono acumulado en la atmosfera y que se genera en el hogar, industrias, comercios, etc.



Contaminación ambiental industrial.

Los metales pesados son dañinos para el bienestar del hombre, pero debido a la falta de conciencia acerca de las consecuencias que conlleva el derrame o ruptura de gases tóxicos y de compuestos químicos, se generan muchas enfermedades. Además los gases de los escapes y aceites en la carretera y el arrojo de los desperdicios de los buques en el mar son contaminaciones que alteran el equilibrio ecológico pero que se pueden evitar solo es cuestión de iniciar la reparación del medio.


Contaminación ambiental urbana.

Por lo regular en las ciudades donde se encuentra un mayor numero de personas, que requieren de espacio, transporte, servicios públicos, etc. Es el lugar en donde se produce un índice muy elevado de contaminación ambiental, donde involucran agua, aire y suelo. Lo que ha llevado a destruir áreas verdes para dar paso a nuevas construcciones habitacionales, provocando que las áreas recreativas sean menos. Además hay que añadir el ruido que produce efectos psicológicos dañinos como interrumpir el sueño, disminuir el rendimiento laboral, provocar estado de ansiedad.
Residuos no biodegradables.

Son diversos, haciendo una clasificación de renovables y no renovables en donde algunos pueden ser reciclados y otros ni siquiera pueden ser eliminados, como los desechos radiactivos, los cuales deben ser introducidos en almacenes especiales ya que es un peligro.la basura tiene varios usos como relleno sanitario, incineración para generar electricidad y calor o como abonos agrícolas. Es importante reutilizarlos para que no se acumulen y generen una mayor cantidad de contaminación, pero se ha pedido a las empresas de todos los países que reduzcan sus liberaciones de dióxido de carbono y que implementen medidas para evitar el exceso de contaminantes al medio ambiente.
El equilibrio ecológico.
Se considera como la interacción dinámica donde se involucra el hombre con el medio que lo rodea, pero el hombre tiene la visión de un desarrollo tecnológico el cual ya ha sobrepasado la capacidad de la naturaleza perturbando los ecosistemas. Y el problema mas grande en la actualidad es la basura que se genera ya que los desperdicios de los alimentos y materias orgánicas, constituyen un problema de salud porque son criaderos de insectos y ratas desatando enfermedades graves para el ser humano.

Actividades económicas y contaminación ambiental.

Las actividades generan los bienes y servicios que garantizan un bienestar social, pero requieren de tecnología mas avanzada para una producción competitiva en un mercado mas exigente, pero s e olvidan de la contaminación ambiental que generan para lograr esa competitividad, además que no se han involucrado en la búsqueda d e soluciones para mantener este equilibrio ecológico y ambiental en toda la extensión de la palabra.
Pero la situación es el interés que no se ha generado entre países en el actual mundo globalizado, ya que se genera mas polémica con la muerte de un artista famoso que la problemática de la contaminación ambiental.

lunes, 23 de noviembre de 2009

HIDROGENO ENERGIA PARA EL FUTURO

HIDROGENO

El hidrogeno se ha convertido en el elemento más importante en el universo siendo excepcional por los beneficios que ofrece para nosotros como seres vivos , además se debe reconocer que puede ser utilizado para muchas cosas y retomando la historia fue importante ya que fue considerado como un elemento prometedor del paneta y los usos que ahora se le da es indistinto. Ejemplo de ello es para generar energía o para el uso domestico, etc. así mismo hay que tener conciencia de que no es un recurso renovable y se necesita cuidar como parte de nuestro ser, puesto que se ha convertido en algo elemental para la supervivencia. según las estadísticas el hidrogeno constituye el 77% de nuestro planeta, sin olvidar que en los seres humanos está presente el 75% y a través de la combinación de hidrogeno y otros elementos como las biomoleculas presentes en la mayoría de los seres vivos.
Cabe mencionar que la ciencia y la tecnología están ligadas a los descubrimientos en distintas áreas del conocimiento, a partir de ello se genera un conocimiento más profundo de las formas o procedimientos para obtener los resultados favorables, lo cual nos incita a crear prototipos que realice dichas funciones; ejemplo de ello es el interés de generar energía eléctrica para vehículos y las corporaciones ya están interesadas en obtener estos prototipos para los vehículos.

ENERGIA GEOTERMICA
En áreas del conocimiento se hace mención de los elementos que constituyen a los seres vivos y a partir de ello se estudian las propiedades, estados de la materia, características físicas y químicas, para encontrar su enlace contra otros elementos; un ejemplo común son las relaciones que se tienen al realizar una combinación de sustancias de las cuales pueden producir energía, dejando algún tipo de residuo o producto.
En el universo existen varios tipos de energía, la cual se propaga de manera diferente pero así mismo pueden llegar a algo común su empleo también es variado ya que no siempre se hace uso de la misma energía para todo, obviamente las necesidades y las situaciones son diferentes, por eso el hombre ha clasificado las energías según sus características. La energía geotérmica es aquella que se encuentra en el interior de la tierra en forma de calor de manera que pueda encontrarse en aguas termales o en los geiseres de las cuales se puede obtener teniendo en mente que son distintos procesos para su extracción.
Este tipo de energía puede ofrecernos ventajas y desventajas en las primeras, es que produce residuos minimos y ocasionan menor impacto ambiental, en los inconvenientes es la emisión de acido sulfhídrico y dióxido de carbono , además de que deteriora el paisaje.

ENERGIA SOLAR
El sol, fuente de vida y origen de las demás formas de vida que el hombre ha utilizado desde los albores de la historia pueden satisfacer nuestras necesidades, debemos aprender aprovechar de forma racional ya que es de vital importancia, proseguir con el desarrollo de la todavía insipiente tecnología de captación, acumulación y distribución de la energía solar tanto a nivel nacional como internacional. El calor se logra mediante los captadores o colectores térmicos o también llamados módulos fotovoltaicos.

Para pensar de manera racional de cómo aprovechar esos recursos es necesario estar informados para poder manipular este tipo de energía, y disminuir el uso de otras para ya no generar tanta contaminación hacia el medio ambiente ya que los usos puede ser desde el hogar, en hoteles, negocios, fabricas, colegios, etc. Además de que en la actualidad ya se han generado prototipos e instrumentos para captar la energía solar como las foto celdas.

ENERGIA EOLICA
Los humanos utilizamos varios tipos de energía y la utilizamos desde el contacto de otra persona o cualquier objeto ya que hay que reconocer que nosotros como individuos contenemos en nuestro cuerpo. Según las estadísticas el petróleo no será eterno , y por ello se debe implementar otras fuentes de energía, esto no será posible en caso de que cada persona del mundo haga conciencia del uso de todas ellas para que podamos adaptarnos a las condiciones culturales y medioambientales de cada lugar, ya que las necesidades energéticas de cualquier comunidad en un corto y largo plazo, por medio de la energía eólica se puede generar energía eléctrica la cual puede ser distribuida a grandes extensiones tomando en cuenta los requerimientos de espacios para la instalación de estos equipos en cierta superficie de los predios.
México se integro al grupo de países que generan electricidad a partir de la energía del viento , esto sucedió en el año de 1994 cuando la Comisión Federal De Electricidad construyo una planta eólica prototipo con capacidad de 1.5 mw, en La VENTA, OAXACA donde hay grandes extensiones de tierras planas. El viento es un recurso intermitente cuyas variaciones se ven reflejadas en la generación de la electricidad por tal motivo México debe proporcionar mecanismos que consoliden el uso de tecnologías de energía renovable.