martes, 1 de diciembre de 2009

Contaminación del suelo.
Al acumular en el suelo sustancias toxicas para los organismos pertenecientes, imposibilita la productividad del mismo y se puede degradar a niveles que repercuten el comportamiento de los suelos. de manera natural es cuando los factores de degradación de algunos elementos metálicos evolucionan provocando una concentración de toxicicidad, pero no hay que olvidar que hacemos uso de los metales, sales y minerales y después de ejecutar un proceso de transformación se generan residuos tóxicos que afectan la salud de los seres vivos en especial a los vegetales.
Al igual que una enfermedad se deben de conocer varios puntos para diagnosticar a través de los síntomas para tomar las medidas preventivas de los factores externos e internos que alteren el equilibrio ecológico en el suelo ante los agentes contaminantes teniendo conocimientos generales de elementos tóxicos para actuar de manera prudente para evitar la contaminación del medio ambiente.
Para iniciar su estudio, lo primero que se investiga son los puntos débiles o sensibles que son afectados por dichos agentes contaminantes además de predecir las consecuencias ante la reacción; también se analizan las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo y los contaminantes, es necesario mencionar que un suelo contaminado es aquel que ha superado su capacidad de amortiguación para una o varias sustancias toxicas que se liberan de instituciones, industrias, fraccionamientos habitacionales, etc. Todos los agentes contaminantes originan modificaciones importantes en todas las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo.
La basura se ha considerado como los residuos que son un estorbo e inútiles para hacer rehúso de ellos, pero si bien se sabe las propiedades físicas que poseen sirven en el entorno hablando de residuos orgánicos para abono o alimento de animales. En la actualidad se buscan formas de reciclaje para que se aprovechen los recursos al máximo y sea útil para mas actividades ya sean primarias, secundarias o terciarias, haciendo mención del desarrollo sostenible para alcanzar una política que concientice a las personas de la contaminación al medio ambiente.
Todo ello afecta el equilibrio ecológico que tienen los ecosistemas, en donde los organismos tienen que luchar ante estos obstáculos para sobrevivir y seguir persistiendo en el planeta; de no ser así paraliza e impide el desarrollo y reproducción de razas e individuos.

Contaminación del agua.
El agua es un elemento indispensable y principal para que se pueda generar la vida, así mismo el uso que se hace de ella es diverso en todas las actividades humanas, procede de ríos, lagos, manantiales, mantos acuíferos, etc. y constituye mas del 75% en todo el planeta, tan solo en nuestro cuerpo esta presente en un 70% .
Pero hay que considerar la forma en que es contaminada con las actividades domesticas, industriales y agrícolas, también por el alcantarillado, desechos industriales, detergentes, abonos y pesticidas. Todo ello conlleva a la desaparición de las especies de vegetación natural, disminuyendo la cantidad de oxigeno provocando la muerte de la flora y fauna que son dependientes del agua.
El problema genera muchos daños ya que lleva microorganismos como hongos, bacterias, virus y sustancias toxicas, metales pesados y compuestos químicos que son extremadamente perjudiciales para la salud. Provocando enfermedades como el cólera, tifoidea, disentería bacilar, diarrea, hepatitis infecciosa, parasitismo y muchas mas; las cuales producen síntomas diversos como gripe, diarrea, fiebre, vómitos causados por las infecciones de los protozoos y bacterias.
Contaminación del aire.
Se produce por la emisión de sustancias toxicas que al igual que las otras contaminaciones produce enfermedades con síntomas similares a las anteriores agregando ardor en los ojos, irritación y picazón en la garganta, algunas enfermedades que producen las substancias químicas son: cáncer, malformaciones congénitas, daños cerebrales y trastornos del sistema nervioso, lesiones pulmonares y de las vías respiratorias.
Y a pesar de ello no se han tomado las medidas para reducir la contaminación emitida todos los días, si no que solo lo tomamos como un juego y solo pensamos en que aun a nosotros no nos afecta y dejamos crecer el problema, siendo de una manera egoísta solo pensamos para nosotros y nos olvidamos de los demás seres vivos que comparten el planeta con nosotros y que al igual que ellos buscamos un equilibrio para la supervivencia de nuestra raza.
Además los tipos de contaminación son generados por el hombre como la emisión de humos, aerosoles, malos olores, radiación atómica, ruido, etc. provocando fenómenos que afectan a toda la población del planeta, para la moderación de estos contaminantes se han creado instituciones que se encargan de estos problemas para hacer campañas de limpieza y prevención de la contaminación del aire. Los efectos de estos agentes contaminantes se ven mas reflejados en la capa de ozono ya que produce mas altos la radiación UV en la tierra.

No hay comentarios:

Publicar un comentario